Vamos a asumir algo: todo esto es una simulación. Pero no una Matrix glamurosa con gafas negras. No. Una beta, una demo, un tutorial. Una especie de prueba previa antes de que empiece “la vida real”, la que aún no conocemos. Ríete, pero ya hay gente convencida de ello. Y no solo en foros con fondos negros y gifs pixelados.
La teoría del universo simulado no es nueva, pero la variante “modo tutorial” sí lo es. La idea es que estamos aquí para practicar antes de algo más grande. Como si fuéramos Sims sin mods. Las coincidencias serían glitches. Los déjà vu, recordatorios. Las vibraciones fantasma… eso ya lo hablamos.
Esta idea gana fuerza con cosas que no encajan: ¿Por qué soñar con lugares que no existen? ¿Por qué el universo es matemáticamente elegante, pero lleno de errores humanos? ¿Por qué hay cosas que solo aprendes a base de ensayo y error, como el Excel o el amor?
Muchos aseguran que todo está diseñado para que aprendas. Cuando te “saltas” pasos, la vida te crashea. Si todo va muy bien, te mete una pantalla de carga (una crisis existencial, por ejemplo). Y si pasas un nivel, llega otro más difícil: mudanzas, trabajos nuevos, relaciones imposibles. Todo perfectamente calculado para que no te aburras.
Lo curioso es que esta teoría es igual de absurda que reconfortante. Porque si estamos en un tutorial, entonces no estás fracasando: estás aprendiendo. Si no entiendes la vida, tranquilo: aún no empieza la partida real. Y si todo va mal, igual es que necesitas apretar F5 y reiniciar.
¿Y los NPCs? Esos que te cruzas y repiten siempre la misma historia. O los que aparecen solo para una escena y desaparecen. ¿No es eso exactamente lo que hacen los personajes de relleno? ¿Y las misiones secundarias? Ir al súper, aguantar una cena familiar, renovar el DNI.
La vida como tutorial tiene sentido si lo piensas desde el caos. Porque en el caos no hay respuestas. Pero en un tutorial, todo está puesto para enseñarte algo. Incluso el Wi-Fi que se cae justo cuando más lo necesitas.
La próxima vez que te sientas perdido, pregúntate: ¿y si esto no es un error, sino parte del aprendizaje? ¿Y si esta conversación incómoda, esta mala racha, este bucle mental… es solo el sistema empujándote a descubrir algo?
Claro que es solo una teoría. Pero como en todo tutorial, lo importante no es pasarlo perfecto. Lo importante es aprender cómo se juega. Y si puedes hacerlo con humor, mejor. Porque nada asusta más a un sistema que un jugador que se ríe en medio del caos.